Para muchos jóvenes a nivel bachillerato la posibilidad de optar por una carrera científica es inexistente. Esto se debe a que los jóvenes no conocen a detalle la posibilidad y opciones que existen para estudiar a nivel posgrado. El Taller de Ciencia para Profes tiene el objetivo de formar a Maestros de educación media (secundaria y preparatoria) como formadores de vocaciones científicas mediante el establecimiento de vínculos con centros de investigación.
Aquellos profesores que demuestren antecedentes de interés en la elaboración de proyectos en compañía de sus estudiantes, tendrán un acercamiento con investigadores de Centros de Investigación con quienes se pretende que establezcan relaciones de colaboración para una mejor comunicación de la ciencia en la práctica docente.
Al existir una relación de los profesores de secundaria y bachillerato con científicos que laboran en Centros de Investigación, se podrá mejorar sustancialmente la capacidad para transmitir a los estudiantes un plan de vida orientado a la investigación científica. Los profesores podrán funcionar como un puente que conecte a los estudiantes de bachillerato con científicos y centros de investigación del más alto nivel en México.
En el Taller se tendrán actividades teórico-prácticas en las que los profesores de bachillerato participantes convivirán con investigadores. Recibirán herramientas didácticas para comunicar la ciencia y establecerán contactos con instituciones dedicadas a la investigación e innovación tecnológica de las áreas más importantes del conocimiento.
Hay 25 lugares disponibles
La convocatoria estará abierta del 1 de octubre al 1 de diciembre de 2019 y está dirigida a profesores de Educación Media Superior (bachillerato), secundaria y licenciatura que impartan materias relacionadas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. En igualdad de condiciones, los profesores de preparatoria tendrán prioridad.
Para presentar su solicitud deberán enviar un correo electrónico a solicitud@tcjcampeche.com.mx en el que incluyan una copia de su CV actualizado y una carta de exposición de motivos que explique porqué deben ser seleccionados para asistir al taller siguiendo el formato siguiente:
NOTA: Las solicitudes incompletas o fuera de tiempo no serán consideradas. Usualmente se reciben 120 solicitudes de las que se seleccionan 25 participantes, por lo que la calidad del escrito ha de ser cuidada pulcramente.
El taller contempla las siguientes actividades:
Todas nuestras actividades involucran el uso de herramientas didácticas con un fundamento sólido en el método científico, hay muchas actividades prácticas y divertidas, checa nuestra galería de años pasados.
El Taller cubre el costo de inscripción, los materiales, los alimentos de los asistentes, el transporte local y el hospedaje en habitación compartida para profesores foráneos.
Descarga más fotos del taller dando clic aquí
Descarga las presentaciones de los cursos dando clic aquí
Dr. Yuri Peña Ramírez
ypena@ecosur.mx
El Colegio de la Frontera Sur unidad Campeche y El Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de Campeche con apoyos del FORDECyT-CONACYT y la Secretaría de Educación Pública del Estado de Campeche.